jueves, 24 de noviembre de 2016

Marketing gastronomico






El marketing gastronómico es un proceso por el cual el profesional de gastronomía identifica las necesidades de sus consumidores, aplicando estrategias, para satisfacer necesidades del público      El marketing técnica es de llevar a cabo la relación de intercambio. Se crea estrategias para satisfacer la demanda del mercado.
Como cuando un cliente entra a cualquier negocio a comprar algún producto (ropa, electrodomésticos, regalos, etc.) primero ve los artículos, compara precios, los analiza y toma una decisión: compra o se va otro lugar.
En gastronomía es completamente diferente. Un cliente que entra a un restaurante lo hace generalmente va con la idea de quedarse y muy difícil que se retire del lugar ya que depende del resultado del servicio que haya recibido, puede que lo recomiende o no y el cliente importa mucho ya que el marketing del hotel o restaurante etc… 
Es fácil que los clientes entren (una vez) lo difícil es que vuelvan. A esta acción específica la  Llamamos "clienting". Es una estrategia está orientada en este sentido y las acciones  que consisten en conocer cada vez más las opiniones de los clientes que entran a nuestro negocio y generar permanentemente situaciones que lleven a resultados sobre el negocio marketing debe dar resultados inmediatos y no ser excesivamente cara.
El negocio de la gastronomía es uno de los más competitivos. Tener buena comida, buen servicio y buenos precios es necesario, pero no suficiente, para instalarse y sostenerse en un terreno tan difícil. Ya que hay mucha competencia, el objetivo es atraer nuevos clientes, hacer que consuman más y lograr que vuelvan. Esto se conoce en el ambiente de marketing ó "atracción, conversión y repetición". Algunos aspectos clave para incrementar las ventas gastronómicamente son:
·         Tener personal capacitado y adecuado para cada área 
·         Capacitar con frecuencia al personal 
·         Velocidad del servicio 
·         Publicidad  
·         Atracción de nuevos clientes. Realice promociones de primera vez para que la gente se  anime a venir, haga degustaciones "a domicilio" para los empleados de los negocios de la zona.
·         Ya que la publicidad efectiva debe captar la atención, despertar el interés, estimular el deseo de ir al lugar,  un ejemplo es decir “en la compra de tu postre te regalamos el café” 


Ejemplo de  Mcdonald´s Vs Burger King
Ambas empresas multinacionales tienen en común que son norteamericanas y cuentan con 50 años de experiencia en el sector del fast food. Además, la inmensa mayoría planetaria conoce las hamburguesas que les han hecho famosos: Whopper y Big Mac. En esta comparativa podrás descubrir las características de cada una y las razones que les sitúan en los dos principales restaurantes de comida rápida del Planeta.
La empresa de  Mcdonald´s se basa en la pubicidad de un payaso para tener un mercado enfocado hacia los niños ya que la misma empresa saca promociones, algunos juegos, dentro la famosa cajita feliz 
Burger King Se basa más en el mercado de adulto el tipo de sevicio, la comida es asada y mejor calidad, ya mando la atención del mercado para adulto ya que un  siempre espera el mejor producto y calidad de servicio 
"Marketing gastronómico es ser diferente. Ser el mejor en algo y no en todo"

http://escuelamarketingastronomico.net




RELACIÓN DE LA GASTRONOMÍA CON LA QUIMICA

RELACIÓN DE LA GASTRONOMÍA CON LA QUÍMICA

Para lograr encontrar la relación que existe estas dichas ciencias es muy importante analizar cada uno de los procesos químicos en donde interviene la química.
Primero que nada vamos a ver qué es lo que realmente significa cada una de las ciencias:

  • ·         La gastronomía es el arte de la preparación de una buena comida, aquí influye mucho el conjunto de conocimientos, técnicas y practicas relacionadas con el arte culinario. También estudia la relación del ser humano con la alimentación.
  • ·    La química es la ciencia que estudia diferentes formas y estructuras de la materia, sus propiedades, sus procesos de transformación de la misma. 
Algo que a mí me ha despertado mucha curiosidad en la relación de estas ciencias es el efecto termogenico en los alimentos pero realmente ¿entendemos el significado? 
Creo que puede entenderse fácilmente ya que consiste en las alteraciones que existen en los alimentos cuando están recién preparados y después de un tiempo podemos observar a simple vista como pierden su estructura química. Es decir color, forma y tamaño. 
Un ejemplo muy representativo son los caldos, ya que la carne de un cocido nunca toma el color dorado típico de la carne asada ni sabe igual. Este color es debido a la reacción de Maillard que se forma entre azucares y aminoácidos a partir de 200 ºC. Al estar hirviendo la temperatura será de algo más de 100 ºC y digo algo más porque la sal y especias disueltas hacen que disminuya el potencial químico de la solución y aumenta la temperatura de ebullición. Si utilizamos una olla exprés, el aumento de la presión hará que la temperatura de ebullición aumente y al revés, si tratamos de hacer un cocido en los andes (cadena de montañas que ocupa la zona occidental de América del Sur) o en el Himalaya (Es la cordillera más alta de la Tierra), la baja presión atmosférica hará que el agua hierva a muy baja temperatura. El cocido se quedará muy aguado y la carne dura.
Cabe mencionar que los caldos pierden sus propiedades al momento de que baja su temperatura.
La temperatura a la que solidifican los triglicéridos es bastante alta, por lo que sobre el caldo de la nevera se formará una capa blanca (o roja si has puesto pimentón o chorizo) que podrás quitar fácilmente con una cuchara. También es importante mencionar que si el caldo lleva huesos de ternera se formara una gelatina. Esta gelatina es debida al colágeno, la proteína encargada de dar firmeza a la piel, presente también en huesos y cartílagos.
También aquí entran todo tipo de sopas instantáneas ya que al consumirlas estamos consumiendo una gran cantidad de “glutamato monosodico”, que es una sustancio toxica para nuestro cuerpo, pero eso no es todo además los calado de sopas instantáneas también contienen aditivos químicos, colorantes, saborizantes y mucha sal. Es conlleva a estas reacciones en nuestro organismo:

  • o   Dolor de cabeza      
  • o   Irritación en los ojos
  • o   Visión borrosa
  • o   Taquicardias
  • o   Comezón en el cuerpo
  • o   Diarrea
  • o   Asma

Sin embargo hay muchos más alimentos los cuales contienen sustancias químicas las cuales hacen que haya una alteración en nuestro cuerpo (efecto termogenico en los alimentos) Resulta de conocer que la presencia de “picante” en los alimentos que se consumen es una cuestión importante a tener en cuenta. De esta forma, “dietas picantes”, con pimienta, chiles, mostaza, tabasco, etcétera pueden llegar a incrementar este efecto hasta en un 33% frente a la misma comida sin esos ingredientes, una cifra más que considerable si se tiene en cuenta que además este efecto “extra” puede prolongarse más de 3 horas después de haber comido tal y como señalan algunas publicaciones. También aquí entra lo que viene siendo algunos alimentos, los cuales son:
  • ·         Café ya que contiene altamente estimulante por su contenido de cafeína.
  • ·         Tabaco que contiene la nicotina como una sustancia adictiva.
  • ·         Bebidas calientes (tés, atoles, infusiones, etc.)
  • ·         Chile ya que contiene un alto grado de capsaicina.

            Por ello es muy importante conocer más que nada que alimentos son los que consumimos a lo largo del día ya así sabemos la reacción química que sucede en cada uno de los alimentos.

Elaborado por: Jose Ramiro Valle Rangel
Bibliográfia: Basada en mis apuntes de clases.










La gastronomía y la biología.

LA GASTRONOMÍA Y LA BIOLOGÍA
La gastronomía es el estudio del hombre con su alimentación y el medio ambiente

La biología estudio de los seres vivos sus funciones su alimentación  y su composición  los procesos por los  cuales  pasan para crecer y  madurar la gastronomía utiliza todos estos seres  para  poder desarrollarse desde un ji tomate 0 un animal grande  la biología utiliza varios métodos  para poder desarrollar un vegetal  por ejemplo la cocina ahora tiene muchas ramas ligadas a esto. La comida orgánica por ejemplo la comida vegana ,a la gastronomía le interesa saber  cuál es el método de cultivo  de algún vegetal como se desarrolló y que cuidados tiene o tuvo un animal en su crecimiento  para saber si es  lo que los comensales buscan  saber cuáles son las vitaminas y minerales  que contienen los alimentos que pasa  cuando las plantas se deshidratan  saber cuáles son comestibles y cuales no  a la gastronomía y biología les interesa  saber las propiedades de hierbas ya sea para sazonar o para acciones   medicinales. Los alimentos sufren  una seria de transformaciones y de tratamientos desde el lugar que se producen hasta llegar al consumidor. Cada uno de los pasos de la cadena alimentaria requiere determinados controles que garanticen la seguridad del producto consumido. La biología aporta beneficios no solo en la producción de mayor cantidad de alimentos sino también en el mejoramiento de la calidad nutricional de estos y en los métodos más adecuados para su conservación. 
Un ejemplo claro es la alimentación de los pollos con flor de cempasúchil  para que a la hora de vender los pollos su color sea más amarillento y no pálido.
Al ser la ciencia que trata de los seres vivos, tiene que ver mucho con el como y con que se alimentan para su perfecto funcionamiento.

Barrio Magazine,23 DE JUNIO DE 2011,gastrosofo-profesional
http://gastrosofo-profesional.blogspot.mx/2011/06/gastronomia-y-ciencia.html



YESSICA KARINA HERNANDEZ  RODRIGUEZ.



 


TIC's Para la gastronomía

Para entender un poco más la relación que tienen las tic's con la gastronomía, empezare por explicar lo que son las tic's.



Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas, también conocidas como TIC's, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

*Internet de banda ancha
*Teléfonos móviles de última generación
*Televisión de alta definición
*Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
 *Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
 *Cámaras digitales
Son algunos ejemplos de las tics en la vida cotidiana


Implementar este tipo de recursos en el ámbito gastronómico es de mucha ayuda y quizás algo necesario para hacerte conocido o mostrar tu trabajo, ya se en tu página web, blog o página de Facebook.

Otro de los usos, y que tienen bastante popularidad y es de mucha ayuda en los restaurantes es el uso de dispositivos en los diferentes tipos de restaurantes para llamar a los meseros cuando una persona esta lista para ordenar o si le hace falta algo, de esta forma se evita la molestia del cliente de tener que llamar la atención de dicha persona para poder ser atendido.
El tomar una orden y tener más organización en las diferentes áreas de un restaurante ahora es sencillo, ya que ahora hay dispositivos electrónicos que permiten que el mesero tome de una forma mas rápida la orden y la mande al área correspondiente.

La publicidad es también muy importante, y para poder realizarla y tener éxito en llamar la atención del publico, son las aplicaciones que se utilizan ´para realizar dicha actividad (Publicidad)


En conclusión la unión de la tecnología con la gastronomía es muy necesaria para llevar a cabo un buen servicio y un mejor manejo de inventarios y personal.

PLAN DE NEGOCIOS (FRANCISCO)

Reseña plan de negocio 
Potenciar las habilidades de los inversionistas o de cualquier emprendedor que desee empezar  su negocio o empresa ya sea micro mediana o grande empresa.
Se trata de un plan de negocios que de la mano te ayuda a comprender de una mejor manera la mejor forma de realizar tu proyecto siempre dejando en claro que una visión siempre debe de ser positiva y con expectativa hacia el futuro con una optimismo siempre positivo, la seguridad de querer permanecer en el mercado competir y el pensamiento de crecimiento
1; .La planeación. Tener todo contemplado para el desarrollo positivo de la empresa saber las normas que se deben respetar siempre llevando todo en la transparencia necesaria.
Saber que no todos los planos son favorables y comprender que todo avanza un paso a la vez.
Contar con colaboradores o inversionistas dispuestos a invertir en las crisis de la empresa con el pensamiento de que la inversión se regresara a futuro no de la noche a la mañana  
2; .Llevar a cabo los planes poner en práctica. Realizar tu negocio ya en físico contemplando todo lo necesario (insumos materiales para elaboración del producto materias primas sueldos etc.)
Contemplar el público al cual va dirigido ya que para alguna parte de la población no puede ser grato el producto, teniendo una buen estudio de mercado para evitar en su mayoría pérdidas para la empresa.
 3; .Desarrollo y estabilidad de la empresa.
Con todas las normas en orden así como las medidas de higiene adecuadas y la aprobación para su distribución comenzar con su venta en puntos estratégicos que con anterioridad se debieron estudiar.
Mantener la empresa siempre en constante crecimiento



Bibliografia:
Autor: Dra. Avelina koenes 
EDICION: Mapcal.S.A Díaz Santos
Año 1994
CIUDAD: Madrid España



PLAN DE NEGOCIO ES...


¿PARA QUE ES IMPORTANTE UN PLAN DE NEGOCIO?


Es un documento donde planearas tus ideas, cómo las realizaras, es decir, definiremos los objetivos y las estrategias de tu proyecto empresarial.
Este nos sirve para identificar, describir, analizar la oportunidad de negocio, examinar su viabilidad y desarrollar las estrategias necesarias para convertir esas oportunidades en éxito. Los elementos claves debemos analizar siempre por lo regular es: 
TU MERCADO, TU PROPUESTA DE VALOR, LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, LOS CLIENTES, LOS INGRESOS, LOS RECURSOS, LOS ALIADOS, LOS COSTOS…
Tenemos que tener en cuenta nuestro mercado ya que es el entorno social que favorece las condiciones para que se dé el intercambio de productos o servicios, tenemos que conocer quiénes son tus clientes, actuales y potenciales, e identificar quienes son nuestra competencia directa, de este tenemos tener en cuenta que la competencia, el consumidor y el lugar que ocupa nuestro producto en la mente del consumidor, a ello es el estudio de mercado ya que es una investigación para recopilar datos acerca de un producto o servicio, un mercado o los clientes de ese mercado, podemos estudiar diferentes factores como lo es: 
-Tamaño (población total o población de tu segmento).
-Situación económica y política.
-Competencia. 
-Gustos y preferencias.
-Cultura y costumbres.
Esto nos sirve para abrir un nuevo negocio, conocer si va a funcionar, si el lanzamiento de un producto sería exitoso, solucionar problemas con las ventas o para analizar a la competencia.
Definir el QUÉ… lo esencial es definir que queremos investigar, pueden ser las costumbres de tus clientes o la posible recepción que tendrá un producto nuevo.
Definir el CÓMO… definir el diseño de la investigación, pudiendo hacer preguntas a los clientes potenciales o reunirlos en un grupo y escuchar lo que comentan acerca de tu producto o servicio.
El mercado objetivo es a quien vamos a dirigir la venta, aunque teniendo en cuenta que no solo se venderá a quien pertenezca a este grupo de mercado, si serán sus necesidades las que se trataran de satisfacer, ya que si queremos llegar a todos a la vez no llegaremos a ninguno en particular.

Hablando un poco de competencia 
“La competencia no sólo es la base de la protección al consumidor, sino que es el incentivo para el progreso” Herbert Hoover
un ejemplo claro de competencia son las diversas empresas que ofrecen servicios de telefonía celular. Por otro lado también pueden ser las tiendas de abarrotes que compiten entre sí.
Lo que determina que un producto compita con otro es el hecho de que pueda satisfacer la misma necesidad.
tenemos dos tipos de competidores los cuales son: 
Competencia directa:
Productos o servicios iguales
Ejemplo: Una marca de refresco, compite con otra marca que ofrece el mismo tipo de refresco.
Competencia indirecta:
Productos o servicios sustitutos, satisfaciendo la misma necesidad que el tuyo aunque no sean iguales.
Ejemplo: Un refresco compite con un jugo porque los dos quitan la sed
siempre hay que aprender a gatear para empezar a caminar, centrar nuestra ideas para después llevarlas a cabo con estudios y herramientas adecuadas.
Recuerda que el cliente sólo comprará si ese algo es más valioso que su dinero. para hacer un negocio tenemos que aprender a gatear antes de caminar, llevando una serie de procesos para lograr el objetivo deseado.

Mi proyecto es: Venta y Distribución de Pay´s de Queso.
muestra de mi producto ya elaborado 

Ernesto Israel Rodríguez Avalos

















BIBLIOGRAFIA:
Titulo del libro: El emprendedor del exito
Autor: Rafael Alcaraz
Editorial: McGRAW- HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S. A. DE C.V
Edición:1995
Ciudad: Ciudad de México 

Comunicacion Gastronomica

COMUNICACIÓN DE LA GASTRONÓMICA

La gastronomía se ha convertido, especialmente durante la última década en el mundo, en una temática de gran interés para numerosos públicos que conforman la actual sociedad del entretenimiento. En este sentido, la opinión incesante de distintos programas de televisión con suculentas audiencias y el amplio abanico de restaurantes que aumentan reconocimientos y número de premios de carácter internacional son una muestra de ella.
Dentro del principio general de la comunicación, como expresión de ideas, sentimientos, vivencias, artesanías base  de información, el   mensaje publicitario es una forma de comunicación.
Esencialmente es información que trasciende su finalidad específica y primaria de un conocimiento sobre algo, para predisponer a su adquisición si se trata de un producto o servicio u o adherirse o identificarse con el objetivo de la publicidad si esta se orienta a la difusión de una idea doctrina o acción así como al conocimiento de alguien dentro de determinadas condiciones de ventajas.
Y pueden ir mas alla, operando dentro de un plano superior, de opinión.
Por su forma es el clásico anuncio publicitario que se recibe a traves orientando hacia un comportamiento. de los medios de comunicación de masas, como diarios, semanarios, revistas, el cine y la tv, en carteles y en toda forma pública capaz de hacer llegar el mensaje publicitario, en que se ofrece información, se publicita o algo o alguien poniendo frente a la opinión pública; se mueve hacia una predisposición  favorable y también orienta cerca de determinadas condiciones o características –no siempre totalmente ciertas- de lo que es objeto del mensaje publicitario.
El contenido tiene un propósito, que es característico dela publicidad, poner en conocimiento de un público determinado la existencia de algo o la acción de algún, cuyas cualidades y condiciones se manifiestan para sus citar la necesidad de su adquisición o consumo en unos casos o la simpatía y la adhesión en otras se hace publicidad de un producto dando a conocer su existencia en el mercado, sus cualidades y las ventajas de tenerlo: el público sabe así por este servicio de información publicitaria, que hay ese  artículo su dispocion  y utiliza  todo el torrente informativo publicitario para escoger y comprar. Pero también esta comunicación puede provocar una falsa necesidad, una necesidad aparente que en algunas cosas rompe el dique de contenido, que le permite al hombre pensar razonar antes de decidir e irrumpe una predisposición forzada, medida a presión y provoca muchas veces la angustia, al no poder adquirir aquello que se cree necesario y hasta indispensables para vivir mejor o hasta para vivir más
 

   Las comidas que se servían tradicionalmente se consideran demasiado  pesadas. Y poco compatibles con la vida social y profesional  a la que se honra en la sociedad de consumo
  Inversiones en la restauración invertir o no invertir en el food
El hotel se convierte en un producto, y nunca nos cansaremos de recordar a los arquitectos que las exigencias y restricciones de la inversión debería ser, con frecuencia, fuente de imaginación y de creación y que se impone una relación constante con el futuro responsable de la organización interna del establecimiento.
ESTUDIOS COMERCIALES.
Conduce a la fijación de los objetivos de capacidad. Calidad y precio y deberían permitir al inversor de terminar.
   El nivel de actividad a que puede aspirar el hotel o el restaurante en cuestión.   El plan de financiación: en el plano teórico, el establecimiento de un plan de financiación no presenta dificultades.Se trata de asegurarse de que:El total delos recursos equivalentes el total de cargas, las modalidades de concesión de créditos, en los que concierne al porcentaje del préstamo, son conformes con las reglas en vigor.
En el plano practico es preciso consagrar mucho tiempo a buscar los capitales con las mejores condiciones.