jueves, 24 de noviembre de 2016

PLAN DE NEGOCIO ES...


¿PARA QUE ES IMPORTANTE UN PLAN DE NEGOCIO?


Es un documento donde planearas tus ideas, cómo las realizaras, es decir, definiremos los objetivos y las estrategias de tu proyecto empresarial.
Este nos sirve para identificar, describir, analizar la oportunidad de negocio, examinar su viabilidad y desarrollar las estrategias necesarias para convertir esas oportunidades en éxito. Los elementos claves debemos analizar siempre por lo regular es: 
TU MERCADO, TU PROPUESTA DE VALOR, LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN, LOS CLIENTES, LOS INGRESOS, LOS RECURSOS, LOS ALIADOS, LOS COSTOS…
Tenemos que tener en cuenta nuestro mercado ya que es el entorno social que favorece las condiciones para que se dé el intercambio de productos o servicios, tenemos que conocer quiénes son tus clientes, actuales y potenciales, e identificar quienes son nuestra competencia directa, de este tenemos tener en cuenta que la competencia, el consumidor y el lugar que ocupa nuestro producto en la mente del consumidor, a ello es el estudio de mercado ya que es una investigación para recopilar datos acerca de un producto o servicio, un mercado o los clientes de ese mercado, podemos estudiar diferentes factores como lo es: 
-Tamaño (población total o población de tu segmento).
-Situación económica y política.
-Competencia. 
-Gustos y preferencias.
-Cultura y costumbres.
Esto nos sirve para abrir un nuevo negocio, conocer si va a funcionar, si el lanzamiento de un producto sería exitoso, solucionar problemas con las ventas o para analizar a la competencia.
Definir el QUÉ… lo esencial es definir que queremos investigar, pueden ser las costumbres de tus clientes o la posible recepción que tendrá un producto nuevo.
Definir el CÓMO… definir el diseño de la investigación, pudiendo hacer preguntas a los clientes potenciales o reunirlos en un grupo y escuchar lo que comentan acerca de tu producto o servicio.
El mercado objetivo es a quien vamos a dirigir la venta, aunque teniendo en cuenta que no solo se venderá a quien pertenezca a este grupo de mercado, si serán sus necesidades las que se trataran de satisfacer, ya que si queremos llegar a todos a la vez no llegaremos a ninguno en particular.

Hablando un poco de competencia 
“La competencia no sólo es la base de la protección al consumidor, sino que es el incentivo para el progreso” Herbert Hoover
un ejemplo claro de competencia son las diversas empresas que ofrecen servicios de telefonía celular. Por otro lado también pueden ser las tiendas de abarrotes que compiten entre sí.
Lo que determina que un producto compita con otro es el hecho de que pueda satisfacer la misma necesidad.
tenemos dos tipos de competidores los cuales son: 
Competencia directa:
Productos o servicios iguales
Ejemplo: Una marca de refresco, compite con otra marca que ofrece el mismo tipo de refresco.
Competencia indirecta:
Productos o servicios sustitutos, satisfaciendo la misma necesidad que el tuyo aunque no sean iguales.
Ejemplo: Un refresco compite con un jugo porque los dos quitan la sed
siempre hay que aprender a gatear para empezar a caminar, centrar nuestra ideas para después llevarlas a cabo con estudios y herramientas adecuadas.
Recuerda que el cliente sólo comprará si ese algo es más valioso que su dinero. para hacer un negocio tenemos que aprender a gatear antes de caminar, llevando una serie de procesos para lograr el objetivo deseado.

Mi proyecto es: Venta y Distribución de Pay´s de Queso.
muestra de mi producto ya elaborado 

Ernesto Israel Rodríguez Avalos

















BIBLIOGRAFIA:
Titulo del libro: El emprendedor del exito
Autor: Rafael Alcaraz
Editorial: McGRAW- HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S. A. DE C.V
Edición:1995
Ciudad: Ciudad de México 

No hay comentarios:

Publicar un comentario