COMUNICACIÓN
DE LA GASTRONÓMICA
La gastronomía se
ha convertido, especialmente durante la última década en el mundo, en una
temática de gran interés para numerosos públicos que conforman la actual
sociedad del entretenimiento. En este sentido, la opinión incesante de
distintos programas de televisión con suculentas audiencias y el amplio abanico
de restaurantes que aumentan reconocimientos y número de premios de carácter
internacional son una muestra de ella.
Dentro del principio general de la comunicación, como
expresión de ideas, sentimientos, vivencias, artesanías base de información, el mensaje publicitario es una forma de
comunicación.
Esencialmente es información que trasciende su finalidad específica
y primaria de un conocimiento sobre algo, para predisponer a su adquisición si
se trata de un producto o servicio u o adherirse o identificarse con el
objetivo de la publicidad si esta se orienta a la difusión de una idea doctrina
o acción así como al conocimiento de alguien dentro de determinadas condiciones
de ventajas.
Y pueden ir mas alla, operando dentro de un plano
superior, de opinión.
Por su forma es el clásico anuncio publicitario que se
recibe a traves orientando hacia un comportamiento. de los medios de
comunicación de masas, como diarios, semanarios, revistas, el cine y la tv,
en carteles y en toda forma pública capaz de hacer llegar el mensaje
publicitario, en que se ofrece información, se publicita o algo o alguien
poniendo frente a la opinión pública; se mueve hacia una predisposición favorable y también orienta cerca de
determinadas condiciones o características –no siempre totalmente ciertas- de
lo que es objeto del mensaje publicitario.
El contenido tiene un propósito, que es característico
dela publicidad, poner en conocimiento de un público determinado la existencia
de algo o la acción de algún, cuyas cualidades y condiciones se manifiestan
para sus citar la necesidad de su adquisición o consumo en unos casos o la
simpatía y la adhesión en otras se hace publicidad de un producto dando a
conocer su existencia en el mercado, sus cualidades y las ventajas de tenerlo:
el público sabe así por este servicio de información publicitaria, que hay
ese artículo su dispocion y utiliza
todo el torrente informativo publicitario para escoger y comprar. Pero
también esta comunicación puede provocar una falsa necesidad, una necesidad
aparente que en algunas cosas rompe el dique de contenido, que le permite al
hombre pensar razonar antes de decidir e irrumpe una predisposición forzada,
medida a presión y provoca muchas veces la angustia, al no poder adquirir
aquello que se cree necesario y hasta indispensables para vivir mejor o hasta
para vivir más
Las
comidas que se servían tradicionalmente se consideran demasiado pesadas. Y poco compatibles con la vida
social y profesional a la que se honra
en la sociedad de consumo
Inversiones
en la restauración invertir o no invertir en el food
El hotel se convierte en un producto, y
nunca nos cansaremos de recordar a los arquitectos que las exigencias y
restricciones de la inversión debería ser, con frecuencia, fuente de
imaginación y de creación y que se impone una relación constante con el futuro
responsable de la organización interna del establecimiento.
Conduce a la fijación de los objetivos
de capacidad. Calidad y precio y deberían permitir al inversor de terminar.
El
nivel de actividad a que puede aspirar el hotel o el restaurante en cuestión. El
plan de financiación: en el plano teórico, el establecimiento de un plan de
financiación no presenta dificultades.Se
trata de asegurarse de que:El
total delos recursos equivalentes el total de cargas, las modalidades de
concesión de créditos, en los que concierne al porcentaje del préstamo, son
conformes con las reglas en vigor.
En
el plano practico es preciso consagrar mucho tiempo a buscar los capitales con
las mejores condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario