jueves, 24 de noviembre de 2016

Turismo Gastronómico

Turismo Gastronómico
Durante los últimos años el turismo gastronómico comenzó a adquirir gran importancia, sin embargo ¿Qué se entiende por turismo gastronómico?, es importante diferenciar en primer lugar a los turistas que se alimentan porque se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual de aquellos cuya selección del destino se relaciona directamente con la gastronomía. Se podría decir que turismo gastronómico es la participación de ferias gastronómicas y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de alimentos y toda experiencia inherente es la razón principal de viajar.
México es, sin duda, un ejemplo relevante del turismo gastronómico cuya finalidad es la participación en ferias. Un ejemplo seria la feria del téjate y el tamal ya que son 2 referentes de la gastronomía oaxaqueña. El téjate es una bebida de origen prehispánico elaborada con una pasta que se obtiene de la molienda de cacao, pepita de mamey, maíz tostado y flor de cacao. En cuanto a los tamales oaxaqueños, su variedad es extensa, pero los más populares se preparan con masa de maíz, mole negro y carne de cerdo o pollo; todos los ingredientes se envuelven en una hoja de plátano y se cocina al vapor. Esta feria se realiza en la penúltima semana de julio, en la ciudad de Oaxaca.
Durante los últimos años surgió un turismo que comenzó a buscar restaurantes y lugares públicos donde se puede comer bien con el mismo entusiasmo. Este nuevo segmento dio origen a lo que actualmente se denomina turismo gastronómico que continuamente adquiere mayor importancia. En todas partes del mundo comienzan a observar personas que viajan para experimentar, degustar y probar nuevos sabores ya sea en restaurantes, ferias gastronómicas, cenas medievales y muchos otros eventos.
Es importante señalar que las motivaciones son esenciales para comprender al turismo gastronómico pues la mayoría de los visitantes cuando viajan recurren a los restaurantes para satisfacer las necesidades fisiológicas básicas. Estas son 4 tipos de motivaciones gastronómicas asociadas al turismo a las que se les denomina de tipo físico, cultural, interpersonal y de status y prestigio.
Las motivaciones físicas se encuentran asociadas al hecho de que el acto de comer es algo natural para el ser humano y a que la comida despierta los sentidos y provoca varias sensaciones.
Motivación cultural; la alimentación fue desde siempre un elemento clave de la cultura de cada sociedad y cada vez maslos visitantes ven en la gastronomía la posibilidad de conocer mejor la cultura de un lugar. No es solamente el acto de probar los platos que atrae a los visitantes motivados culturalmente sino el hecho de poder conocer ritos y hábitos asociados a la gastronomía de un pueblo y la posibilidad de visitar museos y otras atracciones con este tema.
En lo que respecta a las motivaciones interpersonales, si bien hay muchas personas que realizan viajes individuales, gran parte lo hacen en grupo y el acto de alimentarse es de gran importancia. Casi todos asocian una buena relación con amigos a un momento de placer donde se disfruta de la compañía de otros. De esta forma muchos visitantes consiguen sin duda, disfrutar del acto de alimentarse en restaurantes.
Resta abordar las motivaciones del status y prestigio. Desde siempre existe una asociación directa de algunos restaurantes con elite, clases sociales altas. Existen varios restaurantes en donde solamente acceden políticos y personas muy favorecidas económicamente. El turismo gastronómico se transformó en una parte importante del estilo de vida de la nueva clase media. Para muchos, poder contar a otros que se comió en un lugar de prestigió o poco conocido, es la posibilidad de obtener un status más elevado y ser reconocido entre los pares. Para muchos visitantes el acto de ser aceptados entre sus amigos y conocidos es algo tan importante que no se preocupen por los gastos para poder frecuentar los lugares de mayor prestigio piden los alimentos y bebidas más caros. Se podría decir que es una experiencia turística falseada.
En cambio los verdaderos amantes de la gastronomía que viajan teniendo como motivación principal el descubrimiento de una gastronomía diferente, buscan aprender más sobre la misma, relajarse saboreando una buena comida, enriquecerse culturalmente, etc. Estos exploradores de sabores viajan kilómetros para degustar una especialidad o un plato o para probar un buen vino. Estos visitantes son, sin duda, aquellos que se pueden denominar Turistas Gastronómicos.



Bibliografía:
Oliveira, S. (2003)  La importancia de la gastronomía en el turismo.  En estudios y perspectivas en turismo, Schwter, R; Gandara, J.M. ED. CIRT, Buenos Aires 2003.



No hay comentarios:

Publicar un comentario